B2B es la abreviatura de la expresión "business to business", relaciones de comercio electrónico entre empresas.
En oposición al comercio electrónico que todos conocemos en el que las empresas ofrecen sus productos a los consumidores, al público en general, la expresión B2B se aplica a aquellos sitios de comercio electrónico o vortales (portales verticales) que no están destinados al consumidor, sino a transaccciones entre distintas empresas.
La mayoría de los consumidores desconoce la gran importancia de este tipo de comercio y del gran volumen de ventas y operaciones comerciales que se generan en él.
Una gran parte de los productos manufacturados se venden en este mercado asícomo la mayoría de los productos agrícolas, minerales o marítimos. Son productos intermedios, vendidos a otras empresas que los incorporan en su proceso productivo para comercializarlos, posteriormente, una vez transformados y con un mayor valor añadido.
El mercado empresarial o B2B se caracteriza por tener un número reducido de clientes en comparación con el mercado de consumo, sin embargo éstos tienen una mayor importancia ya que son compradores especializados que conocen perfectamente el producto que van a adquirir y con mayor poder económico. El producto debe adecuarse perfectamente a las necesidades específicas del consumidor y además, al tratarse de bienes intermedios deben permitir mejoras en la productividad y favorecer el ahorro de los costes a las empresas consumidoras.
El hecho de que sea un mercado distinto al B2C, es decir al mercado entre empresas y consumidores finales, hace que el marketing B2B sea también distinto. Las relaciones comerciales entre empresas se dan cada vez más a través de la red, son operaciones de comercio electrónico y por esto el marketing B2B va a darse también a través de la red.
Los mercados electrónicos basados en plataformas B2B son también conocidas como plataformas de comercio Internet o ITP (Internet Trading Platforms).
Su principal finalidad es reducir los costes de transacción y conseguir ahorro adicional mediante la integración plena del comercio electrónico en procedimientos de negocio internos. La eficacia, competitividad y productividad son los aspectos clave en este tipo de negocio.
Estos mercados electrónicos B2B surgieron al final de los años 90 y se contemplaron como algo revolucionario y completamente diferente de las dot.com tan populares en esos momentos y orientadas a la simple venta por Internet.
Este mercado electrónico no muestra el escenario de la empresa realizando transacciones a través de su website, de forma individual, sino que se refiere a escenarios formados por grupos de empresas donde se reúnen vendedores y compradores y se unifican los mecanismos de proceso de negocios; son mercados electrónicos especializados. Se consigue pasar de la etapa de comercio electrónico a la etapa de negocio electrónico.
Otra diferencia respecto al comercio electrónico convencional es que las plataformas de comercio B2B Internet presentan un carácter cerrado, de hecho para participar en estos mercados se necesita frecuentemente una invitación.
Los mercados virtuales basados en plataformas B2B normalmente proporcionan sistemas específicos para el establecimiento de las operaciones comerciales. Estos sistemas de mercado virtual los ofrecen unos nuevos operadores en el escenario de los negocios electrónicos neutrales e independientes (no involucrados en el conjunto de vendedores y compradores), es decir, una tercera parte independiente que actúa como intermediario, que trabajan en base a cobro por la prestación de servicios.
Estos mercados electrónicos avanzados tienen un gran protagonismo en el sector económico-industrial, en el que la industria química va a la cabeza (un 17% de las empresas químicas en Europa utilizan este sistema) algo que probablemente constituye el legado del EDI (Electronic Data Interchange), un sistema pionero en la utilización de la informática y comunicaciones en el comercio, el precursor del comercio electrónico actual y donde la industria química jugó un papel especialmente relevante.
A la química le sigue el transporte, equipamiento y manufactura.
Las previsiones indican que nuevos sectores se van a incorporar de una manera importante: fundamentalmente el sector eléctrico, electrónico, y maquinaria.
B2B. "Business to business".
lunes, 6 de abril de 2009Publicado por Marta Ramirez en 0:56 0 comentarios
Visita a Mahou.
martes, 17 de marzo de 2009Más de un siglo ha pasado desde que se fundara esta empresa familiar hasta que se convirtiera en la que es hoy en día la primera productora española de cerveza, con grandes fábricas como la que se encuentra en Alovera, Guadalajara, la cual tuvimos la oportunidad de visitar.
En el año 2000 se creó el grupo Mahou-San Miguel, lo que le ha permitido tener una presencia internacional debido a que ésta última tenía un reconocimiento fuera de nuestras fronteras con el que Mahou no contaba.
Sin embargo su crecimiento no queda aquí, ya que, más tarde adquirió "Cervezas Anaga" fabricante de cerveza Reina, la más popular en Tenerife, y en 2007, "Cervezas Alhambra" muy presente en Andalucía.
El grupo lleva a cabo una importante actividad de marketing a través de patrocinios en fundaciones y eventos, como patrocinador de la liga de futbol, baloncesto, tenis y otros eventos deportivos. Está también presente en el sector del cine, la música y otros sectores del ocio en general.
Las visitas que ofrece Mahou a grupos de estudiantes universitarios en mi opinión es una gran estrategia de marketing ya que son estos un grupo importante dentro de sus consumidores. En su visita guiada aprovecha para enseñar sus instalaciones y su gran gama de productos, para lo que ofrece al final de la visita una degustación de los mismos.
Publicado por Marta Ramirez en 1:39 1 comentarios
LINUX
viernes, 20 de febrero de 2009Publicado por Marta Ramirez en 0:15 0 comentarios
Piratas de Silicon Valley
domingo, 8 de febrero de 2009Silicon Valley o "valle de silicio" se encuentra en California, donde desde aproximadamente los años 80 se han concentrado la mayoría de las empresas dedicadas al sector informático y las nuevas tecnologías. La película trata los principios de Microsoft y Apple a través de los personajes protagonistas que son los propios fundadores de lo que en la actualidad son dos de los grandes imperios de la informática.
Los protagonistas son jóvenes con un gran talento movidos por su pasión por los ordenadores.
Steve Jobs, probablemente, el personaje más peculiar de todos, había abandonado los estudios y su mayor preocupaciñon era encontrar a su madre biológica. Tenía un caracter muy difícil y ambicioso, lo que probablemente, le ayudó y permitió alcanzar el éxito creando la multinacional Apple.
El otro protagonista, que tampoco deja indiferente, es el hoy en día famoso en todo el mundo, Bill Gates, fundador de la mayor compañía de software, Microsoft. Bill era un estudiante de Harvard, que convertía cualquier actividad normal en una partida de póker.
Están en la universidad cuando ven el anuncio en el periódico de "Altair". IBM tenía la máquina y ellos tenían, o creían tener, el lenguaje para ordenadores que el Altair necesitaba. Por lo que Bill Gates y sus amigos y posteriormente compañeros en Microsoft, Steve Ballmer y Paul Allen, deciden presentar a IBM, que en aquel entonces era una empresa seria con trabajadores trajeados mientras que ellos eran unos jóvenes alocados y con mal aspecto, su creación.
Por otra parte, Steve Jobs y su amigo, el ingeniero Steven Wozniak crearon su propia empresa en el garaje de la casa de Steve, y allí fabricaron el primer Apple. Wozniak tenía firmado un contrato con Hewlett Packard por el cual tenía la obligación de presentarles sus ideas. Sin embargo, les presenta su primer ordenador y éstos lo rechazan. Steve Jobs presenta el invento a la Universidad de Berkeley donde tuvo un gran éxito.
La película muestra la lucha constante entre Apple y Microsoft, con los consiguientes "robos" de los productos que creaban entre ellos mismos y a otras empresas. El film deja ver como Steve Jobs acude a Xerox y les roba la idea de la interfaz gráfica.
La historia comienza a principios de los 70 y termina en 1985 con un brindis por el cumpleaños de Steve Jobs, poco antes de que fuese despedido de Apple Computers.
La película tuvo muy buenas críticas, fue nominada para 5 Emmys y generó una gran polémica ya que muestra claramente como Bill Gates copia de Macintosh su sistema operativo con lo que crea y lanza al mercado Windows, además consigue que la gran mayoría de los ordenadores del mundo sean compatibles con este sistema.
Todos coincidieron en que los hechos son muy reales, a pesar de que, en posteriores entrevistas, Steve Wozniak matizó algunos detalles, entre ellos afirmó que no fue un robo de la interfaz a Xerox, si no que Xerox les invitó a cambio de acciones de Apple.
En la actualidad, Steve Ballmaer es el director ejecutivo de MIcrosoft Corporation. Relevó a Bill Gates en enero de 2000.
Publicado por Marta Ramirez en 4:58 0 comentarios
LA INFORMATICA...DESDE SUS INICIOS.
martes, 3 de febrero de 2009Es evidente que hoy en día la informática afecta a cada parte de nuestras vidas, tal y como decía el documental nada más empezar.
Una gran parte de las actividades que realizamos en nuestra vida cotidiana están relacionadas de uno u otro modo con la informática o incluso dependen de ella para llevarlas a cabo.
En las dos últimas décadas, especialmente, los ordenadores han revolucionado la sociedad en general, llevándonos a modificar nuestra manera de comunicarnos, de trabajar, de informarnos o de entretenernos.
Desde sus inicios, ha ayudado en actividades militares especialmente en las guerras, fin para el que se creó inicialmente, nos ha llevado al espacio, ha resuelto problemas que parecían imposibles y, en general, nos ha facilitado la vida en muchos aspectos, hasta llegar al punto de que en la actualidad nos tendríamos que preguntar, ¿qué sería de nosotros sin los ordenadores? o ¿hasta qué punto somos dependientes de ellos?
Hoy en día casi todo el mundo sabe lo que es un ordenador personal e incluso sabe lo más básico sobre como utilizarlo, lo que era impensable hace años cuando aquellos científicos comenzaban a hacer grandes tablas con complejas operaciones matemáticas e infinidad de logaritmos y creaban aparatosas máquinas que ocupaban habitaciones enteras.
Como decía el video, un ordenador "hace magia". Lo que para nosotros es hacer un simple click con el ratón, al ordenador le supone millones y millones de cálculos.
Para muchos autores el padre del ordenador fue Babbage, un científico británico cuya finalidad era construir una máquina para proteger al ganado y que, casi sin darse cuenta, creó el primer ordenador. Tras años de estudio creó el "motor analítico" que funcionaba a vapor y se servía de tarjetas perforadoras para hacer las entradas.
No volvió a darse importancia al ordenador hasta que en 1887, EE.UU que se veía desbordado por la masiva llegada de inmigrantes, lo utilizaba para realizar el recuento del censo.
Sin embargo, los primeros ordenadores digitales no aparecieron hasta la I Guerra Mundial, para la cual Alan Turing, creó el "colosus" para descibrar el código enigma.
Algo posterior, en la década de los 50, se empezó a construir el llamado Eniac, que a pesar de ser una máquina muy compleja que daba muchos errores, sirvió para demostrar que los ordenadores se podían construir.
A partir del Eniac, Von Newman escribió un artículo en el cual hacía la primera descripción de lo que necesitaba un ordenador: un procesador central donde los cálculos se podían llevar a cabo, una memoria donde los datos podían ser almacenados y una unidad de salida y otra de entrada; resumiendo, introdujo el concepto de la CPU actual.
Fue a partir de Univac, diseñada para solucionar problemas científicos y militares, cuando las empresas comenzaron a darse cuenta de la utilidad que aportaba un ordenador.
A comienzos de los años 60, IBM dominaba el negocio de los ordenadores, las máquinas se iban haciendo más pequeñas, comenzó la miniaturización, y se empezaron a incorporar a las empresas.
Intel desarrolló el microprocesador, un chip de silicio, que hace posible los sistemas de los PC´s hoy en día.
Xerox, por su parte, comenzó a construir una máquina de fácil acceso, con un ratón, interfaz y que imprimía en una impresora láser. El problema era su alto coste.
Empezaron a aparecer kits de montaje, como el Altair. Kit que hizo que Steve Jobs, Steven Wozniak y Bill Gates fabricaran sus propios ordenadores y crearan los imperios que son hoy en día y del que hablaré en el siguiente post cuando comente la película "Piratas de Silicon Valley".
Las ventas de ordenadores se dispararon, finalmente, en los 90 gracias a la aparición de Internet.
Ha sido un largo recorrido de la historia, que empezaba por grandes máquinas hasta la actualidad, en la que muchos de los aparatos electrónicos que utilizamos en nuestro día a día llevan escondidos pequeños ordenadores.
Tras ver la gran evolución, sólo me queda pensar cómo serán los ordenadores en un futuro.
Publicado por Marta Ramirez en 9:41 0 comentarios
La tecnología en la V-Rod
domingo, 16 de noviembre de 2008La V-Rod, considerada como la mejor moto de Harley Davidson, es una perfecta unión entre el factor humano y las mejores y más novedosas tecnologías.
La fabricación de la V-Rod se puede considerar artesana ya que cada proceso de producción es muy riguroso y está perfectamente supervisado por empleados altamente cualificados, y como se muestra en los videos, estos trabajadores no sólo están preparados para la creación de esta moto sino que además se identifican con la marca y su estilo de vida.
Este tipo de fabricación en cierto modo artesana se da por la exclusividad y personalización de cada motocicleta, pintando a mano incluso ciertas partes de algunos modelos de V-Rod.
La V-Rod debe estar perfecta sin ningún tipo de fallo cuando llega al final de su proceso de producción para lo que pasa por distintos supervisores que se aseguran de que todo esté correcto, desde el motor hasta la pintura o las soldaduras.
A pesar de la intervención de los trabajadores, la planta de Kansas concentra una gran tecnología imprescindible en la exclusiva cadena de montaje de esta motocicleta. Un gran número de máquinas, robots, lásers, etc., coordinados entre sí y supervisados por ingenieros hacen posible que las ideas de los creadores de la V-Rod se lleven a cabo de manera rigurosa e impecable, consiguiendo así, la mejor motocicleta Hardley Davidson.
Publicado por Marta Ramirez en 16:09 0 comentarios
Google: ¿el gran hermano?
martes, 21 de octubre de 2008Gracias a Google tenemos todo lo que queremos encontrar en pocos segundos sólo nos tenemos que preocupar de tener un acceso a Internet. Google nos facilita la vida a todos, pero como gran empresa que es se aprovecha de ello.
Publicado por Marta Ramirez en 13:03 0 comentarios
Mi lista de blogs
-
-
-
-
-
Y si fuéramos nosotrosHace 15 años
-
Nueva direcciónHace 15 años
-
Nueva direcciónHace 15 años
-
-